Horizontes comunes (para el movimiento procomún) es una propuesta basada en el reconocimiento de la diversidad de género, el decolonialismo (norte / sur) y la diversidad de opiniones y enfoques ideológicos que conforman el movimiento de los comunes (procomún), con el propósito de crear las condiciones para abordar colectivamente cuestiones estratégicas del procomún, en forma de proceso de diálogo abierto y producción documental mixta desde el punto de vista del conocimiento (académico / práctico), cultura e idiomas, formas de expresión (modos de expresión, medios analógicos/digitales, artísticos/periodísticos …) y encuentros (presenciales / en línea).
Da continuidad al proceso iniciado entre 2018 y 2020 en el eje procomún del FSMET (Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras) y del proceso de confluencia del activismo y las prácticas del procomún a través de Commons Camps.
Capítulos
El objetivo será producir una colección de eventos documentados digitalmente que aborden las preguntas y preocupaciones del movimiento procomún, la contribución de los comunes a estas preguntas y las estrategias en el trabajo en torno a estas preguntas.
-
Capítulo 1. Contextualizar y recuperar el procomún – Comunes urbanos, salud como procomún y deuda. Miércoles 27 de enero
-
Capítulo 2. La vida interior del procomún
-
Capítulo 3. Herramientas para el procomún
Historias – Experiencias – Estrategias
Recuperar los bienes comunes: de la austeridad y la deuda al espacio público y la salud como bienes comunes
Identificamos estrategias, prácticas y retos De una crisis a otra. De la crisis económica de 2008 a la crisis del Covid-19. Hemos experimentado el impacto de los recortes a los servicios públicos... Leer más
Las curas colectivas, de la autogestión a la salud compartida
El taller para la refundación del servicio público hospitalario es una iniciativa que retoma la idea del colectivo de los cuidados para poner la salud, el servicio público hospitalario y, más ampliamente, el... Leer más
Acción colectiva contra la deuda injusta: de las auditorías ciudadanas a la organización comunitaria
Este artículo forma parte de una serie que se comparte para poner de relieve las luchas de los activistas en toda Europa y la respuesta de las bases a la crisis sanitaria y... Leer más
Le Château en santé, centro de salud participativo en Kallisté, Marsella
El hacer en común Describe las formas específicas del “hacer en común” en el ámbito de este capítulo “Le Château en santé (Castillo sano) nació de un conjunto de reflexiones y acciones, Massilia... Leer más
Que no falten mascarillas, red auto-organizada en Premià de Mar
En la preparación del capítulo de Horizontes comunes sobre espacio público y salud común entrevistamos a varias personas participantes en la iniciativa «que no faltin mascaretes» (que no falten mascarillas). Hicimos una entrevista... Leer más
El Holograma – Cuidado de la salud P2P
En preparación para nuestro próximo evento, Recuperar los bienes comunes: Desde la austeridad y la deuda hasta el espacio público y la salud como bienes comunes, queríamos compartir y destacar algunas experiencias... Leer más
Capella de la Misericordia, hablamos con Guillem Capdevila
En Horizontes Comunes, hemos hablado con Guillem Capdevila, miembro de la Plataforma CAP Raval Nord Digne, del CDR del Gòtic-Raval y también una de las voces de la Red Vecinal de Raval (@XarxaVeinalRaval),... Leer más
Encuentro de confluencia de los comunes
El sábado 27 de junio, en el marco del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras de Barcelona, que finalmente se celebró online, un grupo de personas nos encontramos en la reunión de... Leer más